El Comité Técnico de árbitros se ha esforzado este verano en informar de primera mano a técnicos y jugadores sobre los cambios en el reglamento. Carlos del Cerro Grande -perteneciente al Colegio Madrileño- ha sido el encargado de pasar la información al Rayo Vallecano, explicando las últimas directrices acordadas de cara a la temporada 2013-14.
Amonestaciones por tocar el balón con la mano
Uno de los principales cambios de cara a esta nueva temporada es el criterio a la hora de amonestar a un jugador tras golpear el balón con la mano. El Comité Técnico de árbitros -en busca de una total sincronía con las directrices de UEFA y FIFA- aclara que este año las balones goleados con la mano serán tarjeta amarilla cuando acarraean un daño claro al rival o al juego. Por tanto, no serán castigadas con cartulina cuando se intente controlar un balón en una acción natural del juego.
En ese sentido, Del Cerro Grande explicó en detalle a los jugadores del Rayo Vallecano una de las novedades esta temporada. Los balones puestos al área, sin un destinatario claro, no serán castigadas con cartulina amarilla. Esa acción será señalada como falta pero no sancionada con una amonestación, ya que se considera un pase indeterminado. Sí que se amonestará cuando se impida que un compañero reciba el balón, pero no en esas situaciones de balones laterales en las que el pase va a una zona con varios atacantes y defensores.
Durante la charla -mantenida en tono positivo con la colaboración de los jugadores del Rayo Vallecano- Del Cerro Grande insistió en que sí serán amonestadas aquellas acciones en las que el balón golpea en la mano de un rival cuando se dirige a un compañero o en un autopase. Además, intentar meter gol con la mano seguirá siendo castigado con cartulina amarilla, al igual que detener un disparo que se dirige directamente a portería.
Matices en el fuera de juego
Otro de los puntos centrales de la charla de los colegiados a las plantillas es el fuera de juego. En ese aspecto, se mantienen las tres condiciones especificadas por UEFA y FIFA para detener la jugada: cuando el jugador interfiere en juego, cuando interfiere en el adversario o cuando saca ventaja de su posición adelantada.
El matiz introducido esta temporada es que disputar el balón partiendo de una posición adelantada, aún sin tocarlo, será castigado con fuera de juego. Si no se disputa el esférico y no se molesta la visión del adversario la jugada no será castigada con fuera de juego.
Hasta ahora la regla hablaba de “engañar” o “distraer” al adversario, una norma que ha sido matizada para clarificar que sólo se castigará con fuera de juego si se disputa el balón o se obstruye la visión del guardameta. Cabe recordar que un autogol al cortar un balón que iba hacia un jugador en fuera de juego es válido y no debe ser anulado por fuera de juego.
Sin embargo, cuando el jugador saca ventaja de su posición -por ejemplo, meter gol al aprovechar un rechace el portero partiendo de una posición adelantada- la jugada será detenida y castigada con fuera de juego.
Colaboración total del Rayo Vallecano
La charla, mantenida antes del partido amistoso contra el Getafe con motivo del III Trofeo de Vallecas, contó con la plena colaboración por parte del Rayo Vallecano. Tras departir con Del Cerro Grande durante más de 40 minutos, tanto el cuerpo técnico como el resto de la plantilla valoraron de manera positiva la sesión. Míchel también tomó buena nota y será el encargado de pasar el mensaje a las categorías inferiores.
En ese sentido, Paco Jémez coincide con la opinión de otros técnicos de la categoría a la hora de considerar estas charlas informativas como muy beneficiosas para recortar las distancias existentes entre árbitros, jugadores y entrenadores. De hecho, Del Cerro Grande no dudó en explicar con el vídeo como ejemplo algunas de las cuestiones expresadas por los jugadores del Rayo Vallecano.